Publicado el Deja un comentario

Las 4 claves para elegir la mochila perfecta

Actualmente, el teletrabajo está resultando ser una idea de la que muchas empresas y trabajadores no pretenden desprenderse una vez superada la pandemia. Cada vez más son las empresas que se unen a esta forma de productividad laboral y envían a sus trabajadores para que continúen con sus tareas desde sus casas.

El teletrabajo, no solo beneficia a los empleados, sino que también contribuye a reducir los costes en las oficinas y contribuye a la reducción de la contaminación por los desplazamientos.

Además, muchos emprendedores y negocios con dimensión digital han demostrado en estos tiempos que internet es su mayor aliado. Y, como tal, han basado su infraestructura y en la deslocalización de departamentos y en la comunicación remota para desarrollar sus proyectos.

La facilidad de conectarse de forma remota con la oficina es una realidad. La movilidad de los dispositivos que necesitamos para realizar esas tareas nos han convertido en empleados nómadas que necesitamos de los mejores accesorios para proteger nuestros equipos y tenerlo todo organizado.

Por fortuna, ante la alza de la popularidad en equipos como el  ordenador portátil y las tablets podemos elegir entre una gran variedad de complementos con los cuales resguardarlos y moverlos de un lado a otro sin problema.

A la hora de buscar opciones para comprar una mochila para portátil debes tener en cuenta los siguientes puntos:

  • El tamaño de tu equipo: El tamaño de la mochila depende del tamaño de tu computadora portátil. El ordenador debe caber perfectamente dentro de la bolsa para que siga estando seguro.  Comprueba cuidadosamente las dimensiones de tu equipo en pulgadas, eligiendo la escala (15″, 16″ o 17″) ideal para tu equipo, además de medir el grosor de tu equipo.

  • El material: Un aspecto clave para elegir una buena mochila o bolsa para tus dispositivos electrónicos es el material.  Hoy en día se utilizan materiales anti-rasgaduras y repelentes del agua que  además, protegen muy bien ante golpes a impactos.

  • El interior es lo que cuenta: por dentro no sólo tiene que ser acolchada para proteger tus dispositivos, sino también contar con bolsillos o compartimentos con los que te será más fácil identificar el contenido que llevas para que nada esté fuera de lugar.

  • Comodidad: Antes de la estética, tienes que buscar una mochila o bolso que sea cómodo.  Búscala con correas ergonómica especialmente diseñadas para repatir el peso con los hombros y liberar peso de la espalda.

En Built for Urban Life, te lo ponemos fácil.  Todas nuestras mochilas admiten portátiles de hasta 17″.  Están fabricadas en materiales antirasgaduras que repelen el agua. Los Interiores con compartimentos acolchados y perfectamente diferenciados para que no se mezclen tus pertenencias. Y además de todo, son ergonómicas, ya que disponen de correas con tiras especiales que liberan el peso que soporta tu espalda.

Publicado el Deja un comentario

5 Gadgets imprescindibles para trabajar desde casa.

La situación de emergencia está obligando a muchas empresas a hacer algo que nunca pensamos que llegaría a nuestro país: el teletrabajo. Archivos en la nube, aplicaciones de videollamada, conexión de alta velocidad y estable… son muchas las necesidades tecnológicas para que el teletrabajo sea una realidad.

Primero, hay que contar con un equipo que nos permita trabajar de manera cómoda. Una silla y una mesa adecuadas. En caso de que haya bastante ruido en casa, una de las mejores opciones pasa por utilizar unos auriculares con cancelación de ruido digital.

Además, es importante contar con un buen equipo al que conectar tu portátil o tablet para que te sea más cómodo trabajar. Pasar muchas horas delante de tu ordenador, implica muchos hándicaps relacionados con tu entorno doméstico.

En Built for Urban Life hemos elaborado una categoría especial dedicada al teletrabajo, con artículos prácticos y ergonómicos que pueden hacerte más fácil y cómoda tu labor. Estos son nuestros accesorios favoritos para llevar a cabo nuestro trabajo.

1.- Ratón óptico inalámbrico: En la mayoría de los casos es una buena decisión. Añaden funcionalidad a tu día a día, ya que puedes cambiar fácilmente de posición sin tener que preocuparte por el cable.

2.-Teclado inalámbrico: Tanto si tu ordenador es de sobremesa como portátil contar con un buen teclado es fundamental. Que sea fiable y te sientas cómodo ya que seguramente te pasarás muchas horas respondiendo e-mails.

3.- Auriculares con ANC: Unos auriculares con sistema de cancelación de ruido (ANC) pueden ser tu mejor aliado en esta cuarentena. La tecnología Active Noise Cancelling (ANC) es un sistema que permite reducir y anular el ruido ambiente no deseado para que simplemente puedas concentrarte mejor en lo que estás haciendo. De esto modo, podrás aislarte de lo que sucede en otras estancias del hogar, evitando distracciones y ser distraído.

4.- Disco duro externo: Imprescindible a la hora de trabajar desde casa. Gracias a él, puedes tener a mano todos los archivos y documentos de la empresa. Además te sirve como almacenaje a modo de copia de seguridad. Hoy en día los hay de tamaño reducido y con 2TB de capacidad. Muy recomendable si necesitáis una gran carga de archivos.

5.- Cuando teletrabajamos es fácil que estemos utilizando al mismo tiempo varios dispositivos. Por un lado el portátil, la impresora, un altavoz, el cargador del móvil o un monitor externo. Lo habitual es que no tengamos tantas tomas de corriente a mano y para eso una buena regleta con múltiples tomas de corriente y puertos USB es imprescindible. Que tenga suficientes tomas para conectar al menos 4 o 5 dispositivos al mismo tiempo.

En definitiva, los periféricos son casi tan importantes como el equipo y por ello merece la pena invertir en ellos no sólo para trabajar de manera más cómoda sino también para no tener que cambiarlos cada 3 meses. Puedes descubrir muchas más soluciones de teletrabajo en nuestra web Built for urban life